Contratación de 15 investigadores Pre-Doc para ‘IMPROVE-PD’

Centro de Biología Molecular

Fecha: De 18/03/2019 hasta 31/03/2019 En el marco del proyecto europeo IMPROVE-PD, financiado por el programa Marie Curie (H2020) y coordinado por el Centro de Biología Molecular CBM-CSIC, se está liderando la contratación de […]

Ayudas para divulgadores del CSIC «Cuenta la ciencia»

Fecha: De 16/07/2019 hasta 30/09/2019 Mejorar el conocimiento de la ciencia por parte de la sociedad e impulsar la participación ciudadana en los procesos relacionados con la I+D+i es el propósito de […]

Abierta la III Convocatoria para los Premios FOTÓN

Escuela de Estudios Hispanoamericanos (EEHA)

Fecha: De 01/02/2020 hasta 31/03/2020 Está abierta la tercera edición de los Premios FOTÓN de Comunicación Científica y de Docencia en la Escuela, cuyo anuncio puede consultarse a través de la página propia de los premios, en https://www.io.csic.es/premiosfoton. Les estaríamos […]

XVI Congreso de Ciencias Hortícolas en Córdoba

Instituto de Agricultura Sostenible (IAS)

El día 25 de octubre dará comienzo en Córdoba el XVI Congreso de Ciencias Hortícolas de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH), en el que participarán el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS),  Instituto Andaluz de Investigación […]

Ciclo de Conferencias Estudios Americanos 2020

El día 7 de febrero tendrá lugar en la Sala Enriqueta Vilar Vilar, de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, la conferencia ‘Observatorio de Problemáticas Pesqueras: Alcances y límites […]

Simposio en Granada de la Sociedad Británica de Parasitología

Instituto de Parasitología y Biomedecina López Neyra (IPBLN)

El día 8 de marzo tendrá lugar en Granada el Congreso de la British Society for Parasitology (BSP), organizado por el investigador  Miguel Navarro del Instituto de Parasitología y Biomedicina […]

Sunscreens in Coastal Ecosystems. Occurrence, Bahavior, Effect and Risk

Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN) , España

Este libro aborda el estudio de los filtros UV en las aguas costeras y su impacto en el medio marino.  Las cremas solares, son hoy en día, un sector importante en la industria cosmética, con incrementos significativos en las ventas anuales. El principal componente de las cremas solares son filtros UV inorgánicos y orgánicos, que han sido detectados en muchas zonas costeras, mostrando los valores más elevados aquellas que estaban sometidas a una mayor presión antropogénica. Este libro presenta los últimas metodologías analíticas empleadas para el análisis en el agua y en la biota, así como analiza las regulaciones del uso de estos productos y el riesgo ambiental que puedan representar.

Editores: Antonio Tovar-Sánchez, David Sánchez-Quiles, Julián Blasco

El Cabimer ofrece cuatro contratos de técnicos

Cabimer

Fecha: 30/11/2020 PERFIL DE PUESTO: TÉCNICO ESPECIALISTA EN GENÓMICA FUNCIONAL Candidatos interesados ponerse en contacto con cristina.gonzalez@cabimer.es PERFIL DE PUESTO: TÉCNICO DE APOYO EN CULTIVOS CELULARESHISTOLOGÍA Candidatos interesados ponerse en contacto […]

El IAS ofrece dos contratos de PhD

IAS

Fecha: 30/11/2020 Do you want to perform a PhD in Agricultural related sciences? The Institute for Sustainable Agriculture (IAS) of the Spanish Council for Scientific Research (CSIC) is offering 2 […]