La especie está al borde de la extinción, pero se sigue pescando y consumiendo.Desde la ciencia, se recomienda al Consejo Europeo de Agricultura y Pesca, que se reúne los días 10 y 11 de diciembre, la implantación de una veda total.Sevilla, 7 de diciembre de 2023. Más...
Actualidad
Descubre nuestras noticias más recientes
El CSIC se suma a una expedición oceánica internacional de dos meses para recuperar sedimentos marinos del Mioceno
27 científicos de 11 países, entre los que está el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT/CSIC), navegarán desde el 11 de diciembre para investigar el intercambio de masas de agua entre el Mediterráneo y el Atlántico durante el Mioceno.El Programa...
Determinan que el microbioma del suelo es crucial para entender las pérdidas de carbono a la atmósfera
Un trabajo liderado por el CSIC y la Universidad Pablo de Olavide confirma que los microorganismos del suelo son fundamentales para poder predecir las pérdidas de carbono en respuesta al calentamiento globalEl estudio destaca la relación positiva entre la biomasa...
El análisis de los pelos de los mamíferos revela la historia oculta de los bosques
Un equipo científico de España, Polonia y Canadá analiza los cambios en la composición de isótopos estables presentes en los pelos, que actúan como “marcadores” que revelan las condiciones ambientales en las que fueron formados.Los cambios observados durante 66 años...
El lince ibérico se hibridó en un pasado reciente con el lince euroasiático
Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana ha concluido que, gracias a este intercambio genético, el lince ibérico tendría más diversidad genética ahora que hace 4000 mil años.Este estudio es fundamental en un escenario actual en el que la viabilidad...
El IBiS comienza un nuevo programa de divulgación para dar visibilidad a la ciencia
El próximo 1 de diciembre, el Instituto de Biomedicina de Sevilla celebra su primera jornada sobre el cáncer dentro de un nuevo programa llamado “IBiSiviliza la ciencia”.El evento, totalmente gratuito y abierto al público, está organizado junto con asociaciones de...
Descubiertos seis planetas gracias a sus órbitas sincronizadas
Investigadores del ICE-CSIC, el IEEC y el IAA-CSIC participan en el hallazgo, que utiliza observaciones del instrumento Carmenes de Calar Alto y datos de la misión Cheops (ESA).Esta configuración demuestra que el sistema planetario no ha sufrido grandes cambios desde...
El IRNAS-CSIC inicia un proyecto de ciencia ciudadana para fomentar el reciclaje en los huertos urbanos
La iniciativa “Reciclamos el compost de residuos urbanos de recogida selectiva en los huertos urbanos” se desarrollará hasta finales de junio de 2025 y cuenta con un presupuesto de más de 80.000 euros.Está desarrollado por el Instituto de Recursos Naturales y...
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos
Un estudio realizado en Granada por investigadores del Instituto Geológico y Minero (IGME-CSIC) destaca la relación de los cambios hidroquímicos de las aguas termales con la aparición de terremotos. Este trabajo supone un paso más para encontrar precursores sísmicos...