Se trata de la nueva, pero no última, contribución científica sobre este yacimiento anunciada por el equipo de especialistas del Instituto de Arqueología de Mérida (CSIC-Junta de Extremadura), en colaboración con la Universidad de Extremadura, CITYCEX y con el apoyo...
Actualidad
Descubre nuestras noticias más recientes
La Estación Biológica de Doñana se adentra en el Congo para investigar el estado de las poblaciones de loro gris de cola roja, en peligro de extinción
Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana y del Centre de Recherche en Sciences Naturelles ha liderado una expedición científica de cinco semanas en una de las selvas menos prospectadas de África central.El loro gris de cola roja es una especie amenazada...
Una investigadora del IPBLN recibe la prestigiosa beca Fulbright para investigar en Estados Unidos
La investigadora postdoctoral del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra, Miriam Cerván, ha sido galardonada con una prestigiosa beca CSIC-FulbrightGranada, 19 de diciembre de 2024 – La doctora Miriam Cerván, investigadora Juan de la Cierva en el...
Descubren un mecanismo molecular clave para la regeneración de tejidos en insectos
Un estudio coliderado por el CSIC identifica la función esencial de un sistema de control de proteínas en la regeneración de tejidos y órganos en un tipo de insecto.Los resultados contribuyen al conocimiento de los mecanismos genéticos involucrados en la regeneración...
La misión Sunrise III logra datos del Sol con resoluciones espaciales y temporales sin precedentes
Un consorcio coordinado por el IAA-CSIC participa en el equipo internacional que ha logrado captar, por primera vez, datos del Sol de forma simultánea en las bandas de luz ultravioleta, visible e infrarroja.Esta información se obtuvo gracias al exitoso vuelo...
Lechuzas blancas que se vuelven invisibles a la luz de la luna: un nuevo estudio investiga su camuflaje nocturno
El llamativo color blanco de la lechuza común (Tyto alba) podría ser una adaptación que las hace más difíciles de ver para sus presas cuando vuelan contra el cielo nocturno.Esta afirmación en apariencia paradójica es la conclusión de un estudio interdisciplinar...
Las quemas prescritas de Doñana favorecen a las poblaciones de conejo, principal presa del lince ibérico y el águila imperial
La Infraestructura Científico-Técnica Singular de Doñana acoge el proyecto de investigación ECOFIRE, con la colaboración del INFOCA, con el objetivo de mejorar el hábitat del Parque.Sevilla, 13 de diciembre de 2024. La Reserva Biológica de Doñana ha sido escenario de...
Navidad y Ciencia se unen en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla con actividades de divulgación para toda la familia
Sesiones de Planetario, talleres divulgativos, visitas guiadas y hasta una yincana forman parte de la programación navideña que presenta el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla para esta fecha tan señalada.Sevilla, 12 de diciembre de 2024. El Museo Casa de la Ciencia...
La hiena gigante de rostro corto, extinta desde hace cientos de milenios, vuelve a su hábitat natural en Granada con la exposición escultórica ‘Paleoarte’
Las esculturas a tamaño real de una hembra y de una cría de Pachycrocuta brevirostris se exponen en lo que un día fue su hábitat, el yacimiento de Fonelas P-1, situado en GranadaEl Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) es quien coordina la Estación...