Sevilla/Córdoba, 4 de mayo de 2018. El Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Córdoba, ha abierto un año más el concurso de propuestas para aquellos grupos de investigación interesados en desarrollar una encuesta a través del “Panel Ciudadano para la Investigación Social en Andalucía (PACIS)”. Hasta el 21 de mayo la comunidad investigadora tiene la oportunidad de presentar sus proyectos. El tema de investigación para la cual se proponga la metodología del PACIS debe estar relacionado con la realidad social, socio‐económica y/o política de Andalucía. Las bases se pueden consultar en la página Web del IESA (http://www.pacis.es/proyecto/BASES.pdf).
Con esta iniciativa, el IESA proporciona una herramienta novedosa de investigación social al conjunto de la comunidad científica, fortaleciendo su papel como infraestructura de investigación. En los últimos años se ha producido un incremento notable de las encuestas realizadas a través de internet. En 2015, el 60% de la facturación mundial del sector de la investigación de mercados y el 62% en España se basaron en el modo online. Las principales ventajas de este modo de administración son su rapidez, su bajo coste y su adecuación para medir temáticas sensibles. Sin embargo, la encuesta online aún presenta problemas que limitan su aplicación en el ámbito académico: la falta de cobertura de la población que no utiliza internet y la inexistencia de listados de direcciones de email.
El IESA decidió a finales de 2014 poner en marcha el Panel Ciudadano para la Investigación Social en Andalucía (PACIS), un panel probabilístico representativo de la población residente en Andalucía. Se trata de un panel basado en modos mixtos de administración de encuestas en el que se emplea de manera preferente la encuesta online para aquellos hogares que cuentan con acceso a esta tecnología y la entrevista telefónica, a fijos y móviles, para la población que no es usuaria de internet, obteniendo tasas de cobertura cercanas al 100%. Asimismo, la participación en cada ola se remunera con 5 euros que el panelista puede optar por recibir en persona o donar a una ONG de su elección, logrando de esta manera una alta tasa de respuesta. Sus características metodológicas convierten el PACIS en un recurso excepcional para incorporar diseños experimentales en el cuestionario.
Con este concurso el IESA se compromete a desarrollar y financiar los costos de la encuesta del proyecto de investigación ganador con el marco PACIS. Los resultados serán puestos a disposición del equipo investigador ganador, en exclusiva durante el primer año, y en abierto para el resto de la comunidad a partir de entonces.
Más información
Área de Comunicación y Relaciones Institucionales
Casa de la Ciencia-Delegación del CSIC Andalucía
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 – Sevilla
954 23 23 49 / 690045854
comunicacion.andalucia@csic.es
Todas nuestras actividades y novedades en la WEB: www.casadelaciencia.csic.es
Agréganos como amigo en FACEBOOK: La Casa de la Ciencia de Sevilla
Pincha “ME GUSTA” en nuestra página http://www.facebook.com/lacasadelacienciadesevilla
Síguenos en TWITTER: http://twitter.com/CasaCiencia_Sev / @CasaCiencia_Sev
Échale un vistazo a nuestro canal de YOUTUBE http://youtube.com/CasaCienciaSevilla
Debate con nosotros en LINKEDIN http://www.linkedin.com/groups?mostPopular=&gid=3755086