• Una iniciativa internacional para fortalecer la monitorización de la biodiversidad en un mundo en transformación

Expertos y expertas de Iberoamérica reunidos en Brasilia para definir la estructura de la Red Iberoamericana de Observatorios de la Biodiversidad y Cambio Global (RIOBIC)

 

Sevilla, 24 de marzo de 2025. La Infraestructura Científica y Técnica Singular Reserva Biológica de Doñana (ICTS-Doñana), gestionada por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), ha sido elegida como coordinadora de la Red Iberoamericana de Observatorios de la Biodiversidad y Cambio Global (RIOBIC). Esta iniciativa, impulsada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), busca crear una red de infraestructuras de campo de monitorización y estudio de la biodiversidad en Iberoamérica que permita el monitoreo a largo plazo de la vida silvestre y sus procesos ecológicos en el contexto del cambio global.

 

Un esfuerzo internacional por la conservación de la biodiversidad

Del 17 al 19 de marzo de 2025, en Brasilia, tendrá lugar la reunión de lanzamiento de RIOBIC, en la que expertos y expertas de toda Iberoamérica definirán la estructura operativa de la red y establecerán sus primeras líneas de trabajo. En este sentido, la ICTS-Doñana, con su amplia experiencia en monitoreo de vida silvestre y ecosistemas de Doñana, aportará su conocimiento para fortalecer esta red internacional.

RIOBIC surge en respuesta a la creciente necesidad de contar con datos científicos sólidos para mejorar la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales. La red busca establecer un marco de colaboración para la investigación ecológica en Iberoamérica, promoviendo un enfoque interdisciplinario y multinacional que ayude a evaluar las repercusiones de los cambios ambientales a diferentes escalas.

 

Un proyecto con impacto en la gestión de ecosistemas protegidos

La iniciativa de RIOBIC se fundamenta en los debates y conclusiones del Foro Iberoamericano de Biodiversidad CYTED, celebrado en San José, Costa Rica, en octubre de 2024. En este foro, se destacó la urgencia de contar con una red de infraestructuras con el fin de generar datos científicos de calidad para mejorar la gestión de la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas frente a los desafíos del cambio global.

La biodiversidad iberoamericana es una de las más ricas del mundo, pero también enfrenta amenazas crecientes debido a la degradación de hábitats, el cambio climático y la presión antropogénica. RIOBIC permitirá mejorar la capacidad de monitoreo y gestión en áreas protegidas, facilitando la integración de información científica en la toma de decisiones políticas y de conservación. Además, la red fomentará la formación de investigadores y técnicos, promoviendo el intercambio de experiencias entre los diferentes nodos de la red y facilitando el acceso a infraestructuras de investigación en toda la región.

 

La ICTS Doñana, comprometida con la cooperación científica internacional

La Reserva Biológica de Doñana, uno de los enclaves más importantes de Europa para el estudio de la biodiversidad, cuenta con infraestructuras de investigación avanzadas y una larga historia en el seguimiento de procesos ecológicos clave. La ICTS Doñana cuenta con una amplia trayectoria en la monitorización de especies y ecosistemas en un área de alto valor ecológico como lo es Doñana, que también está sometida a múltiples amenazas. Con el objetivo de compartir todo el conocimiento adquirido y aprender de otras experiencias, la ICTS-Doñana ha mostrado interés en participar como nodo de RIOBIC y ha sido elegida para coordinar la red en esta primera etapa.

Como parte de RIOBIC, la ICTS-Doñana contribuirá con su experiencia en el seguimiento de especies indicadoras y otras especies clave en la península ibérica, el uso de tecnologías avanzadas para el monitoreo, incluyendo sensores remotos, bioacústica y análisis de ADN ambiental, así como en la evaluación de los efectos del cambio global en los ecosistemas y sus servicios ecosistémicos. Este esfuerzo ayudará a generar conocimiento científico de calidad, facilitando la toma de decisiones informadas para la conservación de la biodiversidad en Iberoamérica.

“RIOBIC se basa en la premisa de que la investigación colaborativa es clave para enfrentar los retos del cambio global y su lanzamiento marca un hito en la integración del conocimiento científico en Iberoamérica, fortaleciendo el papel de la región en la agenda global de biodiversidad y sostenibilidad. La participación de la ICTS-Doñana en esta red refuerza su compromiso con la cooperación internacional en el ámbito de la conservación y el monitoreo ecológico.” Destaca Javier Bustamante, vicedirector de la ICTS-Doñana.

Para más información, contactar con: Javier Bustamante – jbustamante@ebd.csic.es

 

Sobre la ICTS-Doñana

La ICTS-Doñana, infraestructura dependiente de la Estación Biológica de Doñana – CSIC, es el mayor laboratorio de campo de Europa y una herramienta de investigación para la comunidad científica. Da apoyo a la investigación en Doñana y sirve para generar información determinante para una buena gestión y conservación del espacio protegido. Es un lugar único para investigar la ecología, la evolución y la conservación de la diversidad biológica y el impacto del cambio global.

Esta infraestructura proporciona alojamiento, laboratorios, equipamiento, espacio de oficina y apoyo científico, técnico y logístico a los investigadores. Los proyectos de acceso son aprobados por el Comité de Acceso de la ICTS-Doñana.

Las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares son instalaciones únicas y excepcionales en su género. Desarrollan investigaciones de vanguardia y de máxima calidad y actúan como centros de transmisión, intercambio y preservación del conocimiento, la transferencia de tecnología y el fomento de la innovación. Son infraestructuras de titularidad pública reconocidas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, singulares y están abiertas al acceso competitivo. Actualmente hay 29 ICTS en España y cada cuatro años son evaluadas por un comité asesor.