Imagen de la exposición en la EEA-CSIC / Ignazio Zúñiga

  • La muestra se enmarca en el 90 aniversario de la Escuela de Estudios Árabes (EEA) instituto del CSIC en Granada, y consta de 18 paneles con viñetas infantiles y 8 con fotografías y documentos entorno a la figura de Joaquina Eguaras.
  • La exposición estará abierta al público en la Casa del Chapiz de Granada (calle Cuesta del Chapiz, 22) hasta el 2 de junio de 2023.

La exposición exhibe las viñetas del cómic infantil «Sara y el misterio de Ibn Luyun» de Estefanía Valenzuela, J. Ignacio Zúñiga y Gerardo Consenza, una divertida aventura dirigida al público infantil y adulto en la que se descubren secretos ocultos en antiguos manuscritos árabes, se viaja por el tiempo a través de albercas mágicas y se conoce al gran sabio andalusí Ibn Luyun de la mano de dos intrépidas protagonistas: Sara, una perspicaz niña de Granada, y la valiente heroína Joaquina Eguaras. Acompañan a estas viñetas unos paneles sobre su figura y trayectoria científica ilustrados con documentos sobre los que trabajó o que ella misma elaboró en el curso de sus investigaciones.

En el 90 aniversario de la EEA, hemos querido recordar a Joaquina Eguaras Ibáñez (1897-1981), una de las investigadoras y profesoras de árabe más destacadas de España. Esta pionera del arabismo español estuvo vinculada a la EEA desde sus inicios y ejerció una intensa labor académica y cultural en la EEA y en otras instituciones de la ciudad.

La muestra incluye 18 paneles con viñetas del cómic «Sara y el misterio de Ibn Luyun», 8 paneles con fotografías y reproducciones de manuscritos y documentos relacionados con Joaquina Eguaras y una vitrina con documentos de su puño y letra, y ediciones del Tratado de agricultura de Ibn Luyun.

Esta exposición ha sido producida íntegramente por la Escuela de Estudios Árabes (EEA), instituto de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con motivo del aniversario de sus 90 años de historia.

Imagen de la exposición en la EEA-CSIC / Ignazio Zúñiga

Los comisarios de la exposición son J. Ignacio Zúñiga Urbano, Miriam Font Ugalde y Concha de la Torre de Benito, todos de la EEA, CSIC.

La exposición «Sara y el misterio de Ibn Luyun» estará abierta al público en la Casa del Chapiz de Granada (calle Cuesta del Chapiz, 22) desde el 2 de mayo hasta el 2 de junio, de lunes a domingo, de 9:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 20:30 horas. La entrada es gratuita de lunes a sábado al adquirir la entrada de visita a la Casa del Chapiz, mientras que los domingos la entrada es gratuita. El cómic se puede adquirir en la taquilla de entrada al edificio de la Casa del Chapiz.

Portada del cómic ‘Sara y el misterio de Ibn Luyun’

 

Contacto:

Área de Comunicación y Relaciones Institucionales

Delegación del CSIC Andalucía

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Pabellón de Perú

Avda. María Luisa, s/n

41013 – Sevilla

954 23 23 49 / 690045854

comunicacion.andalucia@csic.es 

 

Descargar noticia en PDF