
De izquierda a derecha, Teresa Serrano (directora del IMSE), José María Martell (Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC), Jaime Martorell (Comisionado Especial del PERTE Chip), Julián Martínez (Vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla), María Pérez ( Directora General de Estrategia Digital de la Agencia Digital de Andalucía) y Luis Pérez ( Director Parque Científico-Tecnológico Cartuja)
- PERTE se trata del Proyecto Estratégico para la Recuperación y transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores.
- La visita tuvo lugar el pasado jueves 18 de mayo, con el objetivo de dar a conocer al comisionado la dilatada experiencia del instituto.
Sevilla, a 19 de mayo de 2023. El comisionado especial del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microlectrónica y Semiconductores, más conocido por PERTE CHIP, D. Jaime Martorell, visitó el pasado jueves 18 de mayo el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla.
En la visita estuvo acompañado de José María Martell, Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC, , Julián Martínez, Vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla, María Pérez Naranjo, Directora General de Estrategia Digital de la Agencia Digital de Andalucía, Margarita Paneque, Delegada del CSIC en Andalucía, Directores de Facultades y Escuelas de la Universidad de Sevilla relacionadas con la Microelectrónica y Luis Pérez Díaz, Director del PCT Cartuja, así como representantes de los Empresarios del Parque Científico y Tecnológico Cartuja y de las empresas de la zona afines al PERTE.
En el acto celebrado en el salón de grados del IMSE-CNM, el comisionado pudo conocer la dilatada experiencia de este instituto, que junto con el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB) y el Instituto de Micro y Nanotecnología de Madrid (IMM) conforman el Centro Nacional de Microelectrónica (CNM). La plantilla del Instituto la integran más de 120 profesionales, entre investigadores, profesores y personal de soporte de sus actividades. En cuanto a su trayectoria, cuenta con hitos como el primer diseño de un microchip en Andalucía en 1986 y realiza más de 100 publicaciones científicas anuales, así como una media de 5 doctorados por año. Entre sus integrantes, cuenta con 4 investigadores en el Ranking de Stanford del 2% de autores más citados del mundo en su área. El IMSE-CNM dispone de una importante cartera de patentes y ha sido germen de numerosas empresas como Teledyne Anafocus (2004), Oclose (2013), Prophese (2015), Grai Matter Labs(2016), Photonvis (2019), BioAIdverse o Biotechnology and Heal CareTechnologies.
En el acto intervinieron, además de la Directora del Instituto, Teresa Serrano, que dio la bienvenida a los asistentes, el Director del PCT Cartuja, quien destacó la importancia de contar con una infraestructuras como el PCT, actualmente el líder de facturación de Andalucía, María Pérez, directora general de Estrategia Digital de ADA, quien ofreció todo el apoyo de la Junta de Andalucía a las actividades derivadas del PERTE en Andalucía, el Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC, José María Martell que destacó la necesidad de las Instituciones de Ciencia en nuestro país y su efecto en el tejido social y económico, Julián Martínez, Vicerrector de Investigación quien destacó la trayectoria de la Universidad de Sevilla en Microelectrónica, lo que en la actualidad se traduce en que el IMSE-CNM imparte el único Master Oficial de Microelectrónica de España. Finalmente intervino el Comisionado Especial quien detalló las líneas de actuación de este PERTE destinado a reducir la dependencia europea de Asia en materia de semiconductores y dotar a nuestro país de solidas infraestructuras en este campo para abordar los retos futuros.
En la segunda parte del acto se hizo un análisis de la situación del ecosistema industrial de la microelectrónica y de la importancia de contar con centros como el IMSE-CNM para crear, impulsar y catalizar iniciativas que puedan traducirse en empresas de alto valor añadido, tal como sucede en otros países europeos y asiáticos donde la colaboración pública-privada los ha llevado a la vanguardia mundial. Finalmente intervinieron los representantes de las empresas que acudieron al acto y que expusieron su visión de la situación y sus expectativas respecto al PERTE.
El ecosistema sevillano de microelectrónica y semiconductores cuenta con importantes empresas que son referentes nacional e internacional en el sector. Entre ellas destacan Anafocus-Teledyne que cuenta en su sede sevillana con una plantilla de más de 100 empleados y con avanzadas facilidades de diseño y test de circuitos optoelectrónicos, asi como Alter Technologies con equipación de vanguardia para servicios de test de fiabilidad de componentes. El comisionado del PERTE tuvo ocasión de visitar posteriormente ambas sedes situadas en el PCT Cartuja. Numerosas empresas del ecosistema microelectrónico sevillano tuvieron también ocasión de explicar su actividad al comisionado del PERTE.
El PERTE de Microelectrónica tiene como objetivo reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España desde una perspectiva integral y favorecer la autonomía estratégica nacional y de la UE en este sector. Está previsto que este proyecto estratégico movilice una inversión pública de 12.250 millones de euros hasta 2027 y active a su vez un importante volumen de inversión privada.
Para coordinar esta inversión ha sido nombrado Comisionado Especial para el PERTE de Microelectrónica y Semiconductores Jaime Martorell Suárez, experto en el sector de la microelectrónica y de las telecomunicaciones y que puede considerarse uno de los pioneros en Silicon Valley, la meca tecnológica mundial. En 1983 fundó la empresa de semiconductores Logic Devices, con sede en aquella zona. En 1987, volvió a España como para convertirse en director general de ATT Microelectrónica, en la fábrica de chips de Tres Cantos, en Madrid. Ha sido presidente de Motorola en España y director general de ONO.
El PERTE Chip está diseñado en torno a cuatro ejes estratégicos que abarcan toda la cadena de valor de la industria en distintas fases: concepción, diseño, producción de chips y dinamización de la fabricación de productos electrónicos TIC, para que actúe como generadora de demanda de los microchips producidos, e impulso al ecosistema emprendedor de semiconductores. Esta visión integral ejercerá un efecto multiplicador para el conjunto de la economía española.
Contacto:
Área de Comunicación y Relaciones Institucionales
Delegación del CSIC Andalucía
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 – Sevilla
954 23 23 49 / 690045854
comunicacion.andalucia@csic.es