En esta sección de la Newsletter recopilamos las principales noticias de interés mediático que el CSIC y sus centros de investigación han generado.

Investigadores del IAA-CSIC encabezan un proyecto de observación en radio que abre una vía para el estudio de los exoplanetas
Un grupo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) se propuso comprobar si en Próxima Centauri, el sistema planetario más cercano, se producen interacciones en radio. Su hallazgo abre una nueva vía en el estudio de los planetas...

Expertos del CSIC, CIBERNED y la UPO demuestran que es imprescindible el papel del receptor de dopamina D2 para la adquisición y consolidación de memoria
Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide (UPO), ha demostrado...

Investigadores del IBiS describen un nuevo mecanismo de regulación para eliminar estructuras celulares dañadas
A lo largo de su ciclo vital, todos los organismos están expuestos a diversas situaciones de estrés que comprometen su supervivencia. Para neutralizar o disminuir el impacto negativo de dichos estreses en su fisiología, los organismos han desarrollado una compleja red...

Expertos del CSIC alertan de que la expansión de las energías solar y eólica pueden producir daños irreversibles sobre la biodiversidad
Veintitrés científicos expertos en conservación de aves y murciélagos, pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), universidades públicas y otros organismos de investigación, alertan en la prestigiosa revista Science de que el actual...

Científicos sevillanos descubren cómo son distribuidas las proteínas gracias a los lípidos dentro de las células
Un equipo internacional de científicos, coordinado por el Instituto de Biomedicina de Sevilla –IBiS/Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y Macarena/CSIC/Universidad de Sevilla, ha solucionado uno de los enigmas de la biología básica que aún no tenía respuesta:...

Un estudio en el que ha participado el CSIC demuestra que la nebulosa Mantarraya ha cambiado de forma y perdido brillo
Un grupo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha revelado que, en apenas dos décadas, la nebulosa de la Mantarraya -la más joven conocida- se ha apagado. Los científicos han documentado cambios sin precedentes en la luz emitida por el...

Científicos de la Estación Biológica de Doñana y del Instituto Max-Planck de Alemania muestran las estrategias de vuelo de las cigüeñas blancas al cruzar el Estrecho de Gibraltar
Expertos de la Estación Biológica de Doñana (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y el Instituto Max-Planck de Alemania han mostrado las estrategias de vuelo de las cigüeñas blancas al cruzar el Estrecho de Gibraltar con sensores GPS, altímetros y...

El CSIC Andalucía y La Casa de la Ciencia de Sevilla, protagonistas de La Noche Europea de l@s Investigador@s
La Noche Europea de l@s investigador@s (European Researchers’ Night) se celebró el pasado 27 de noviembre con más de 500 actividades en Andalucía promovidas por unos 2.500 expertos, fundamentales con acciones online. La Noche Europea de l@s investigador@s es un...

El CSIC estudia los procesos de fosilización de Doñana
Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado 3.741 huesos pertenecientes a vertebrados muertos recientemente en el Parque Nacional de Doñana para comprender mejor el modo de formación del registro fósil. El trabajo,...

Científicos del CABD homenajean a su compañero José Luis Gómez-Skarmeta
Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, han rendido homenaje a su compañero José Luis Gómez-Skarmeta, recientemente fallecido. Nacido...

Un estudio internacional con participación del CSIC sostiene las necesidades de recuperar un 20% de los hábitats nativos
Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) señala la necesidad de recuperar al menos un 20% de los hábitats nativos (ambientes con vegetación nativa o autóctona) en paisajes donde se practica la agricultura,...

Una investigación descubre nuevos genes vinculados al autismo y otros trastornos neurológicos
Un equipo internacional, codirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto que la falta de algunos genes en el clúster BEX/TCEAL, una familia génica situada en el cromosoma X, está relacionada con ciertas...

Un estudio internacional, en el que participa la Estación Biológica de Doñana, confirma la recolonización natural de los grandes carnívoros en Europa
Un equipo formado por centros de investigación de once países europeos, entre los que se encuentra la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), ha analizado cómo han influido los cambios en el uso del suelo, la densidad de población humana y el estado de protección en...