• La representación, titulada ‘¡Qué trabajo tan curioso!’, visitará Almonte (Huelva), Arahal (Sevilla) y Baena (Córdoba) los días 20, 21 y 22 de abril
  • Los más pequeños aprenderán hábitos de higiene saludables y valores en igualdad de género
  • Esta actividad se enmarca en el proyecto de divulgación científica Ciudad Ciencia, desarrollado por el CSIC en colaboración con 50 ayuntamientos

 

Sevilla, 19 de abril de 2022.- Almonte (Huelva), Arahal (Sevilla) y Baena (Córdoba), tres de los siete municipios de Andalucía pertenecientes a la red del proyecto de divulgación científica Ciudad Ciencia, acogerán durante este mes la representación de la obra de teatro científico ‘¡Qué trabajo tan curioso’, una creación de la Unidad de Cultura Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Galicia. La divulgadora Luisa Martínez Lorenzo, responsable de esta unidad, protagoniza un espectáculo que invita a conocer los organismos que habitan en lugares como nuestras manos y enseña referentes femeninos relacionados con la investigación.

En total, se han programado cuatro sesiones en los teatros de los municipios: el Teatro Salvador Távora de Almonte acogerá la representación el miércoles, 20 de abril, a las 10:00 horas; el Teatro Municipal de Arahal lo hará el jueves, 21 de abril, a las 11:30 horas; por su parte, el Cine Coliseo, de la Casa de la Cultura de Baena, celebrará doble sesión el viernes, 22 de abril, a las 9:30 y a las 11:00 horas. De esta forma, la representación contará con la participación de más de 900 niños y niñas de diferentes centros educativos de la región.

“En la obra de teatro los niños y las niñas tienen que adivinar cuál es mi profesión, y aprenden que hay investigadores e investigadoras como yo que trabajan para entender el mundo en el que vivimos y mejorar nuestra vida”, explica Luisa Martínez. Con la ayuda de la ciencia y de dos personajes muy especiales, la investigadora descubrirá qué hay en las manos y en la boca del público. Con esta propuesta se pretende que los más pequeños aprendan de una forma divertida hábitos de higiene saludables y valores sobre la igualdad de género. “No se trata de un espectáculo convencional en el que los asistentes se sientan a mirar. Los niños y las niñas participan de forman activa, resolviendo preguntas que les planteamos y ejerciendo como científicos y científicas”, añade la responsable de la Unidad de Cultura Científica de Galicia.

Esta actividad forma parte de la programación de Ciudad Ciencia, un proyecto de divulgación científica impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con más de 50 municipios con el fin de que los habitantes de localidades españolas conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica.

Más información en www.ciudadciencia.es.

 

Descargar noticia en PDF