Antonio Fraguas de Pablo ‘Forges’, fallecido en febrero de 2018, se ha erigido como uno de los cronistas gráficos más importantes de España de los últimos 50 años. En su trayectoria se puede constatar su interés y sensibilidad por la ciencia, Forges trató durante años de acercar la ciencia a la sociedad. La muestra incluye 66 viñetas publicadas en el diario El País entre 1995 y 2018. El cambio climático, el descubrimiento del bosón de Higgs o la pérdida de biodiversidad son algunos de los temas que el humorista gráfico Antonio Fraguas ‘Forges’ plasmó de forma recurrente en sus viñetas. Además, dedicó muchas viñetas a reclamar mayor atención y recursos para las instituciones científicas y la comunidad investigadora. Esta reivindicación está presente en dibujos que aluden directamente a los recortes presupuestarios y a los eternos becarios. Berta Fraguas, hija del dibujante, asegura que su padre “consideraba que la investigación tenía que ser una de las piezas claves para nuestro desarrollo y siempre pedía más atención para la ciencia y la investigación”.
‘La ciencia según Forges’ fue expuesta por primera vez en la sede central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Madrid, con motivo de su 80º aniversario, y posteriormente en Barcelona, Valladolid y Pamplona, entre otras ciudades. Se estrena ahora en Sevilla, en el Museo Casa de la Ciencia donde estará en exhibición del 15 de mayo al 15 de junio para continuar itinerando después por diferentes delegaciones y centros de divulgación de toda España a lo largo 2021.
‘La Ciencia según Forges, una exposición-homenaje a Antonio Fraguas’ ha sido producida por la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC y cuenta con la colaboración de la Fundación General CSIC a través de la convocatoria de ayudas ‘Cuenta la Ciencia’, así como con el apoyo de la Fundación Dr. Antoni Esteve y del Instituto Quevedo de las Artes del Humor, perteneciente a la Fundación General Universidad de Alcalá.