• El Museo reabre con todas las medidas para garantizar la seguridad de sus visitantes: control de aforos, intensificación de la limpieza y desinfección, aumento de personal auxiliar de sala y señalética para facilitar la visita a los usuarios, entre otras medidas          
  • La Exposición “Marte. La conquista de un sueño” es una travesía a este planeta con una perspectiva científica, incluyendo elementos interactivos y piezas de gran valor. Las muestras “Biodiversidad Doméstica. Compañeros de piso” y “¿Qué es la ciencia para usted?” también serán expuestas esta temporada                                                                         
  • El Planetario del Museo contará con nuevas proyecciones. Para los más pequeños se ofrecerá “Más allá del sol. En busca de una nueva Tierra”, donde una niña de 8 años a la que le entusiasma la ciencia, se embarca en un viaje a través del tiempo y el espacio para descubrir los exoplanetas. Los mayores podrán disfrutar de “Viajando con la luz”, donde una madre con amplios conocimientos científicos contagia a su hijo la pasión por la ciencia.

El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación y cultura científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la colaboración de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, ha reabierto sus puertas con varias exposiciones y nuevos contenidos. Destaca la muestra “Marte. La conquista de un sueño”, en la que un viaje a los primeros registros de la observación de Marte, remontada a la era de los antiguos astrónomos egipcios y la primera observación telescópica en 1610 por Galileo Galilei, será de gran atractivo para el público visitante hasta finales de junio.  

De esta forma, seis meses después y tras su cierre el pasado 13 de marzo debido a la alerta sanitaria, el Museo ha reabierto con contenidos atractivos y de gran interés científicos, adaptados a todos los públicos y con un horario de apertura de martes a domingos y lunes festivos de 10 a 20 horas.

Una apuesta divulgativa por la Astronomía

La exposición “Marte. La conquista de un sueño” nos acerca a esta fascinación y a los retos de un futuro establecimiento de bases científicas en dicho planeta. La muestra ofrece una visión de todas las perspectivas del planeta, tanto desde el punto de vista científico como cultural e histórico. Los visitantes podrán escuchar cómo sonaría su voz o cuál sería su peso en Marte y poner a prueba sus conocimientos sobre el planeta rojo con un test de imágenes de la Tierra y Marte.

 

La muestra incluye algunas piezas de gran valor científico como una muestra de agua de la cuenca del Río Tinto en Huelva. Considerada uno de los mejores análogos de Marte en la Tierra al haberse encontrado minerales que también están presentes en el planeta rojo. Réplica de las ilustraciones originales de ‘La Guerra de los Mundos’ del artista brasileño Henrique Alvim Corrêa (Brazilian, 1876- 1910), maquetas impresas en 3D de las principales misiones a Marte, y mucho más.

Coproducida por Fundación Telefónica y la Ciutat de les Arts i les Ciències, la muestra, que pudo verse con anterioridad en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid y actualmente se encuentra expuesta en la Ciutat de les Arts i les Ciències, llega en una versión itinerante a Sevilla gracias a la colaboración de diversas instituciones como la Generalitat Valenciana, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), la Agencia Espacial Europea (ESA), el Instituto Nacional de Astrofísica de Italia (INAF), la Fundación Telefónica, el Centro de Astrobiología (CAB) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA/CSIC), tanto en el asesoramiento, el patrocinio y el préstamo de piezas.

 

 Otras exposiciones del Museo

“Compañeros de piso. Biodiversidad doméstica” es sin duda una exposición que nos hace darnos cuenta de la cantidad de seres vivos diferentes que pueblan nuestra casa, las relaciones entre ellos y como pueden llegar a repercutirnos sus cambios y variaciones de una u otra forma, ya que todos estamos conectados a la biodiversidad. Bacterias, invisibles ácaros de polvo o cucarachas. La exposición presenta al visitante algunas de las especies, microscópicas o no, con las que convive en su día a día. A través de un recorrido por las distintas estancias de una vivienda.

Como complemento, el Museo también estrena la exposición “¿Qué es la ciencia para usted?”. Desde la biblioteca de la Estación Experimental del Zaidín, instituto del CSIC en Granada, se lanzó esta pregunta a personas vinculadas o no con la investigación científica, pidiéndoles responder con una frase y un objeto que la ilustrara. El resultado es una instalación diseñada para sorprender y fomentar la reflexión sobre el papel de la ciencia en nuestra sociedad… y viceversa.

 

En lo relativo a la temporalidad de estas muestras, la Exposición de “Marte. La conquista de un sueño” estará en exhibición hasta el 27 de junio de 2021 y las otras dos que forman la oferta de la temporada, “Compañeros de piso. Biodiversidad doméstica” y “¿Qué es la ciencia para usted?” finalizarán su exhibición el próximo 18 de julio de 2021.

 Novedades en el Planetario

Pero esta temporada traerá también otras novedades, como por ejemplo las nuevas proyecciones del Planetario. En cuanto a los más pequeños, podrán disfrutar de “Más allá del sol. En busca de una nueva Tierra” Esta proyección de animación está protagonizada por una niña de ocho años inquieta y curiosa a la que le entusiasma la ciencia y en concreto la astronomía, que se embarca en un viaje a través del tiempo y el espacio para descubrir los exoplanetas (planetas fuera de nuestro sistema solar) y a los astrofísicos “cazadores de planetas” que investigan para encontrar planetas similares a la Tierra.

Los mayores, por su parte, tendrán la oportunidad de vivir la aventura de “Viajando con la luz”. Esta proyección narra la importancia de la luz para la vida humana, las plantas o la astronomía y en su transcendencia para la vida en la Tierra y para el conocimiento del universo. Narra la historia de una madre con amplios conocimientos científicos que contagia a su hijo la pasión por la ciencia. Se trata de una producción que promueve el papel relevante de la mujer en la ciencia y vocaciones científicas en edades tempranas.

Como novedad, esta temporada el acceso al planetario sólo se realizará bajo reserva previa y con un aforo de 12 personas máximo, conformado por grupos familiares, a través del correo reservas.museo@casadelaciencia.csic.es.

Medidas de seguridad para la visita al Museo

Todas estas novedades se llevarán a cabo sin olvidar y, garantizando siempre, la máxima seguridad en la Casa de la Ciencia frente a la situación que estamos pasando actualmente. Hay itinerarios marcados y señalética en el interior de todo el Museo; se contempla como obligatorio el uso de mascarilla en mayores de seis años y recomendado en menores de esta edad. También se han instalado una decena de dispensadores de gel hidroalcóholico; además de purificadores de aire en las salas de exposiciones y del planetario.

Asimismo, se ha trabajado en la limitación de los aforos de cada uno de los espacios y actividades. En lo relativo al personal de atención al público, el Museo ha procedido a un refuerzo de la plantilla de auxiliares de sala y del personal de limpieza.

Para consultar todas las medidas pincha aquí.