- Entre otras actividades, la Delegación del CSIC en Andalucía y Extremadura ha preparado una web en la que abordará cada mes uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la Organización de las Naciones Unidas, con contenidos específicos sobre la investigación que realizan al respecto los institutos adscritos a estas comunidades autónomas, materiales divulgativos como podcasts de entrevistas, así como un apartado específico de participación de la ciudadanía a través de encuestas.
- La celebración de los ODS continuará con la instalación en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, del CSIC, de un módulo informativo para buscar la concienciación y la participación activa de los visitantes en el logro de los Objetivos
Sevilla, a 14 de octubre de 2021. La Delegación del CSIC en Andalucía y Extremadura, en colaboración con sus 24 institutos de investigación adscritos a estas comunidades autónomas y en sintonía con la estrategia del organismo, ha elaborado una campaña de difusión y concienciación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se pone en marcha hoy con la apertura al público de una web específica (https://odsandaluciaextremadura.csic.es/). En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.
Desde su aprobación, el CSIC, agencia adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación, ha desarrollado en sus institutos y delegaciones institucionales actividades y campañas públicas sumándose a la celebración de esta Agenda 2030. Ahora, la Delegación de Andalucía y Extremadura se suma a ello con varias actuaciones. En ellas se engloba la puesta en marcha de la web, que está concebida para destacar cada mes un ODS y vincularlo a la I+D+i que los institutos y centros del CSIC en Andalucía y Extremadura desarrollan relacionado con el mismo. De esta forma, se visibiliza que la ciencia es la herramienta más capacitada para lograr la ambiciosa Agenda establecida por la ONU. A efectos prácticos, en la web se puede encontrar a partir de hoy un vídeo promocional que pretende motivar al público sobre determinado Objetivo, textos divulgativos de investigadores e investigadoras sobre su investigación relacionada, una entrevista en podcast sobre el ODS en cuestión que se esté celebrando e, incluso, cuestionarios dirigidos a la ciudadanía para promover su participación e involucramiento en esta iniciativa. En definitiva, esta web pretende reunir no sólo información global sobre los ODS, sino también un catálogo de contenidos divulgativos para vincular la ciencia rigurosa y de calidad que realiza el CSIC con la consecución de estos Objetivos.
Octubre, el mes de ‘Acción por el Clima’
La web comienza celebrando, este mes de octubre, el ODS número 13, denominado ‘Acción por el clima’, para conmemorar que próximo 24 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Cambio Climático, fijado también por la ONU. Según transmite esta organización internacional, “no hay país en el mundo que no haya experimentado los dramáticos efectos del cambio climático. Las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando y hoy son un 50 por ciento superior al nivel de 1990. Además, el calentamiento global está provocando cambios permanentes en el sistema climático, cuyas consecuencias pueden ser irreversibles si no se toman medidas urgentes ahora”. Asimismo, añade que la agricultura, el turismo, el agua o la energía son sectores especialmente vulnerables a los impactos del cambio climático y que “las pérdidas anuales promedio causadas solo por catástrofes relacionadas al clima alcanzan los cientos de miles de millones de dólares, sin mencionar el impacto humano de las catástrofes geofísicas, el 91 por ciento de las cuales son relacionadas al clima”. De esta forma, este ODS pretende impulsar esfuerzos destinados a integrar las medidas de reducción del riesgo de desastres en las políticas y estrategias nacionales, con voluntad política y un amplio abanico de medidas tecnológicas y científicas.
Así, como contenidos principales, entre otros, la web alberga en este mes una entrevista a la profesora de investigación Montserrat Vilà, de la Estación Biológica de Doñana (EBD/CSIC), además de un vídeo-resumen de las investigaciones más trascendentes que los institutos del CSIC en Andalucía están realizando actualmente sobre Cambio Global.
Próxima exposición en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla
Durante el próximo mes de noviembre, el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación del CSIC, también instalará una exposición sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible que permanecerá en exhibición durante los próximos 17 meses, para celebrar –en sintonía con la campaña web- un ODS cada mes. En esta instalación se informará a los visitantes sobre cada ODS y cómo la ciencia (en concreto, la desarrollada por el CSIC) se sitúa como una palanca para el logro de las metas fijadas por la ONU. Además, en este espacio expositivo se invitará a los visitantes a reflexionar sobre su papel activo como ciudadanos y ciudadanas y qué acciones están en sus manos para ayudar a la consecución de cada Objetivo.
Enlace:
https://odsandaluciaextremadura.csic.es/
Más información:
Área de Comunicación y Relaciones Institucionales
Delegación del CSIC Andalucía
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 – Sevilla
954 23 23 49 / 690045854