• Los PERTE son proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española, con un alto componente de colaboración público privada y transversales a las diferentes administraciones.
  • El objetivo del encuentro es conocer las capacidades de diseño en Microlectrónica y el importante tejido industrial con que cuenta Andalucía en Sevilla y su área de influencia.

Sevilla, a 17 de mayo de 2023. Mañana jueves, día 18 de mayo de 2023, el comisionado del PERTE de Microlectrónica, Jaime Martorell, visitará el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla ubicado en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, con el fin de conocer las capacidades de diseño en Microlectrónica y el importante tejido industrial con que cuenta Andalucía en Sevilla y su área de influencia.

A la visita asistirán José María Martell Berrocal, Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC; María Pérez Naranjo, Directora General de Estrategia Digital de la Agencia Digital de Andalucía; Dª Concepción Ruiz Quintana, Secretaría General de Universidad, Investigación e Innovación de la Consejería de Universidades; Margarita Paneque, Delegada del CSIC en Andalucía; Julián Martínez Fernández Vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla; Directores de Facultades y Escuelas de la Universidad de Sevilla relacionadas con la Microelectrónica; Luis Pérez Días, Director General del PCT Cartuja;  así como representantes del Círculo de Empresarios del Parque y de las empresas de la zona afines al PERTE.

La visita comenzará a las 10:30h en el Instituto de Microelectrónica (C/ Americo Vespuccio 28) con una bienvenida a las autoridades y presentación del PERTE de Microelectrónica. A partir de las 11:30 se describirán las capacidades técnicas en Microlectrónica en el área de Sevilla y se realizará una visita a las instalaciones del IMSE-CNM. Tras el almuerzo se realizará una visita a las empresas Alter Technologies y Teledyne Anafocus, radicadas en el Parque Científico Tecnológico Cartuja.

El PERTE de Microelectrónica tiene como objetivo reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España desde una perspectiva integral y favorecer la autonomía estratégica nacional y de la UE en este sector. Está previsto que este proyecto estratégico movilice una inversión pública de 12.250 millones de euros hasta 2027 y active a su vez un importante volumen de inversión privada.

Para coordinar esta inversión ha sido nombrado Comisionado Especial para el PERTE de Microelectrónica y Semiconductores Jaime Martorell Suárez, experto en el sector de la microelectrónica y de las telecomunicaciones y que puede considerarse uno de los pioneros en Silicon Valley, la meca tecnológica mundial. En 1983 fundó la empresa de semiconductores Logic Devices, con sede en aquella zona. En 1987, volvió a España como para convertirse en director general de ATT Microelectrónica, en la fábrica de chips de Tres Cantos, en Madrid. Ha sido presidente de Motorola en España y director general de ONO.

El PERTE Chip está diseñado en torno a cuatro ejes estratégicos que abarcan toda la cadena de valor de la industria en distintas fases: concepción, diseño, producción de chips y dinamización de la fabricación de productos electrónicos TIC, para que actúe como generadora de demanda de los microchips producidos, e impulso al ecosistema emprendedor de semiconductores. Esta visión integral ejercerá un efecto multiplicador para el conjunto de la economía española.

 

Se llevarán a cabo las siguientes acciones:

– Refuerzo de la capacidad científica. Con actuaciones para fortalecer la I+D+i sobre microprocesadores, fotónica integrada, desarrollo de chips cuánticos. Se prevé una inversión de 1.165 millones de euros para el periodo 2022-2027.

– Estrategia de diseño, para impulsar la capacidad española en el diseño de microprocesadores mediante la creación de empresas fabless (cuyos diseños pueden ser fabricados por otros, sin necesidad de tener una fábrica propia). Se destinarán 1.330 millones de euros para este eje.

– Construcción de plantas de fabricación, con el objetivo de dotar la capacidad de producción nacional de semiconductores en la fabricación de tecnología de vanguardia (por debajo de 5 nm) y de gama media (de más de 5 nm). La inversión pública presupuestada es de 9.350 millones de euros.

– Dinamización de la industria de fabricación TIC, que contempla actuaciones como la creación de un fondo de capital centrado en los chips para financiar startups, scaleups y pymes innovadoras del sector de semiconductores nacional, con una dotación pública inicial de 200 millones de euros. También se dirige a fortalecer la producción interna de la fabricación de productos electrónicos –que utiliza los microchips como input- para que ejerza de sector tractor sobre la industria de los semiconductores y absorba parte de su producción. El presupuesto estimado asciende a 400 millones de euros.

 

Sobre el IMSE

El Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM) es un centro mixto de I+D+i de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla (US) que, junto con los Institutos homólogos que tienen su sede en Barcelona y Madrid, forma parte del Centro Nacional de Microelectrónica. El IMSE, situado en la Isla de la Cartuja, en Sevilla, encuadra su línea de especialización en el diseño de circuitos integrados analógicos y de señal mixta en tecnología CMOS, así como su uso en diferentes contextos de aplicación tales como dispositivos biomédicos, comunicaciones inalámbricas, conversión de datos, sensores de visión inteligentes, ciberseguridad, computación neuromórfica y tecnología espacial.

 

Contacto:

Área de Comunicación y Relaciones Institucionales

Delegación del CSIC Andalucía

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Pabellón de Perú

Avda. María Luisa, s/n

41013 – Sevilla

954 23 23 49 / 690045854

comunicacion.andalucia@csic.es 

 

 

Descargar noticia en PDF