• Actualidad
  • Agenda
  • Ciencia abierta
  • Intranet
  • Contacto
Delegaciones CSIC
  • Inicio
  • Delegación
    • Presentación
    • Personal
    • Servicios
    • Relaciones Institucionales
    • Prevención de riesgos laborales
  • Investigación
    • Centros e institutos
    • Catálogo de servicios científico-técnicos
  • Comunicación
    • Actualidad
    • Newsletter
    • Blog ‘La cuadratura del círculo’
    • Podcasts ‘Háblame de CSIC’
    • Vídeos ‘Yo investigo’
  • Cultura científica
    • Actividades
    • Casa de la Ciencia
    • Semana de la Ciencia
    • La Noche Europea de l@s Investigador@s
    • Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Charlas ¿Qué sabemos de?
    • Nuestros centros divulgan
    • Ciencia en el Barrio
  • Casa de la Ciencia
  • Convocatorias
  • Formación y empleo
  • Innovación y empresa
Seleccionar página
El CSIC celebra el 50º aniversario de la Operación mohor y la creación del Parque de Rescate de Fauna Sahariana

El CSIC celebra el 50º aniversario de la Operación mohor y la creación del Parque de Rescate de Fauna Sahariana

Oct 19, 2021 | Newsletter5, Noticias nl5

La Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC) celebra el 50 aniversario de la Operación mohor y la creación del Parque de Rescate de Fauna Sahariana (PRFS) -hoy finca experimental La Hoya- como unidad de apoyo y servicio de la EEZA-CSIC para llevar a cabo...
El CSIC lidera un estudio que demuestra que los neandertales capturaban aves en las cuevas para su consumo

El CSIC lidera un estudio que demuestra que los neandertales capturaban aves en las cuevas para su consumo

Sep 16, 2021 | Newsletter5, Noticias nl5

Un trabajo liderado por el CSIC señala que los neandertales capturaban durante la noche para su consumo chovas, una especie de aves de plumaje negro y tamaño similar al de las palomas. Hasta el momento, la asociación entre los neandertales y estas especies se pensaba...
El IAA participa en el desarrollo de la simulación más realista del universo lograda hasta la fecha

El IAA participa en el desarrollo de la simulación más realista del universo lograda hasta la fecha

Sep 10, 2021 | Newsletter5, Noticias nl5

Un equipo internacional de investigadores, con participación del IAA-CSIC, ha desarrollado la simulación más realista del universo lograda hasta la fecha. La creación, bautizada como Uchuu (que significa universo en japonés) ha sido posible gracias a ATERUI II...
Un equipo de la EBD comprueba que parte de los abejorros que se usan para polinizar las hortalizas visitan las zonas cercanas a los invernaderos para ampliar su dieta

Un equipo de la EBD comprueba que parte de los abejorros que se usan para polinizar las hortalizas visitan las zonas cercanas a los invernaderos para ampliar su dieta

Ago 24, 2021 | Newsletter5, Noticias nl5

Un equipo de la Estación Biológica de Doñana (EBD) ha comprobado que, parte de los abejorros que se usan para polinizar las hortalizas salen fuera de los invernaderos para ampliar su dieta visitando las plantas silvestres de las zonas más cercanas. De manera más...
Científicos del ICMAN-CSIC estudian el impacto de la acidificación oceánica y del calentamiento global sobre la dinámica poblacional de las medusas

Científicos del ICMAN-CSIC estudian el impacto de la acidificación oceánica y del calentamiento global sobre la dinámica poblacional de las medusas

Ago 4, 2021 | Newsletter5, Noticias nl5

Un equipo del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) ha investigado los efectos de la acidificación oceánica y el aumento de la temperatura del mar sobre la reproducción asexual de la Cotylorhiza tuberculata, una de las medusas más abundantes del...
Investigadores del IPBLN-CSIC desarrollan un nuevo tratamiento para diagnosticar y abordar enfermedades pulmonares

Investigadores del IPBLN-CSIC desarrollan un nuevo tratamiento para diagnosticar y abordar enfermedades pulmonares

Jul 23, 2021 | Newsletter5, Noticias nl5

Un grupo de investigación del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN) de Granada, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado al neuropéptido cortistatina como un potencial biomarcador de prognosis de enfermedades...

Delegación Institucional del CSIC en Andalucía y Extremadura

Avenida de María Luisa S/N
41013 – Sevilla
+34 954232349
delegacion-andalucia@csic.es
Contacto

 

© CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Todos los derechos reservados.