• Actualidad
  • Agenda
  • Ciencia abierta
  • Intranet
  • Contacto
Delegaciones CSIC
  • Inicio
  • Delegación
    • Presentación
    • Personal
    • Servicios
    • Relaciones Institucionales
    • Prevención de riesgos laborales
  • Investigación
    • Centros e institutos
    • Catálogo de servicios científico-técnicos
  • Comunicación
    • Actualidad
    • Newsletter
    • Blog ‘La cuadratura del círculo’
    • Podcasts ‘Háblame de CSIC’
    • Vídeos ‘Yo investigo’
  • Cultura científica
    • Actividades
    • Casa de la Ciencia
    • Semana de la Ciencia
    • La Noche Europea de l@s Investigador@s
    • Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Charlas ¿Qué sabemos de?
    • Nuestros centros divulgan
    • Ciencia en el Barrio
  • Casa de la Ciencia
  • Convocatorias
  • Formación y empleo
  • Innovación y empresa
Seleccionar página
Un equipo con participación del CSIC propone un método para la evaluación de la rentabilidad del riego en la agricultura ante escenarios de cambio climático

Un equipo con participación del CSIC propone un método para la evaluación de la rentabilidad del riego en la agricultura ante escenarios de cambio climático

Jun 16, 2020 | Newsletter1, Noticias nl1

Un equipo del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha propuesto un método para evaluar con precisión el impacto ambiental y la rentabilidad económica del riego. El método...
Detectan la línea verde del oxígeno en la atmósfera de Marte

Detectan la línea verde del oxígeno en la atmósfera de Marte

Jun 15, 2020 | Newsletter1, Noticias nl1

El Instrumento NOMAD, a bordo de la misión ExoMars (ESA) en órbita alrededor de Marte, ha detectado esta emisión diurna del oxígeno atmosférico por primera vez fuera de la Tierra. La línea verde ofrece información sobre la composición y dinámica de la atmósfera, y...

Un estudio del CSIC revela una progresiva hibridación entre polinizadores nativos y comerciales en el sur de España

Jun 5, 2020 | Newsletter1, Noticias nl1

Un equipo de la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla, ha confirmado en un estudio de campo con abejorros comunes (Bombus terrestris) en el suroeste de España, que las poblaciones nativas de...
Un estudio del CSIC describe la historia de la invasión del cangrejo rojo en la Península ibérica a través de la genética

Un estudio del CSIC describe la historia de la invasión del cangrejo rojo en la Península ibérica a través de la genética

May 29, 2020 | Newsletter1, Noticias nl1

Un estudio liderado por investigadores de la Estación Biológica de Doñana, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descrito cómo han afectado los factores históricos, humanos y ambientales a la diversidad genética de las poblaciones invasoras...
Una mayoría de ciudadanos opina que pasarán entre uno y tres años antes de recuperar la normalidad, según una encuesta del CSIC

Una mayoría de ciudadanos opina que pasarán entre uno y tres años antes de recuperar la normalidad, según una encuesta del CSIC

Abr 24, 2020 | Newsletter1, Noticias nl1

Un estudio sociológico realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra que una “mayoría de los ciudadanos estima que tardaremos entre uno y tres años en recuperar una vida parecida a la que teníamos antes de la...

Un estudio del CSIC revela que el impacto humano ha contribuido al declive del lince boreal desde la última glaciación

Mar 19, 2020 | Newsletter1, Noticias nl1

Un estudio liderado por personal investigador de la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla, ha hallado una paradoja en torno al lince boreal (Lynx lynx). Si bien se trata de una especie con una...
« Entradas más antiguas

Delegación Institucional del CSIC en Andalucía y Extremadura

Avenida de María Luisa S/N
41013 – Sevilla
+34 954232349
delegacion-andalucia@csic.es
Contacto

 

© CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Todos los derechos reservados.