• Actualidad
  • Agenda
  • Ciencia abierta
  • Intranet
  • Contacto
Delegaciones CSIC
  • Inicio
  • Delegación
    • Presentación
    • Personal
    • Servicios
    • Relaciones Institucionales
    • Prevención de riesgos laborales
  • Investigación
    • Centros e institutos
    • Catálogo de servicios científico-técnicos
  • Comunicación
    • Actualidad
    • Newsletter
    • Blog ‘La cuadratura del círculo’
    • Podcasts ‘Háblame de CSIC’
    • Vídeos ‘Yo investigo’
  • Cultura científica
    • Actividades
    • Casa de la Ciencia
    • Semana de la Ciencia
    • La Noche Europea de l@s Investigador@s
    • Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Charlas ¿Qué sabemos de?
    • Nuestros centros divulgan
    • Ciencia en el Barrio
  • Casa de la Ciencia
  • Convocatorias
  • Formación y empleo
  • Innovación y empresa
Seleccionar página
Más de 300 miembros de la comunidad científica reclaman el cese de la explotación de la anguila

Más de 300 miembros de la comunidad científica reclaman el cese de la explotación de la anguila

Dic 7, 2023 | Actualidad, EBD

La especie está al borde de la extinción, pero se sigue pescando y consumiendo.Desde la ciencia, se recomienda al Consejo Europeo de Agricultura y Pesca, que se reúne los días 10 y 11 de diciembre, la implantación de una veda total.Sevilla, 7 de diciembre de 2023. Más...
El CSIC se suma a una expedición oceánica internacional de dos meses para recuperar sedimentos marinos del Mioceno

El CSIC se suma a una expedición oceánica internacional de dos meses para recuperar sedimentos marinos del Mioceno

Dic 5, 2023 | Actualidad, IRNAS

27 científicos de 11 países, entre los que está el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT/CSIC), navegarán desde el 11 de diciembre para investigar el intercambio de masas de agua entre el Mediterráneo y el Atlántico durante el Mioceno.El Programa...
Determinan que el microbioma del suelo es crucial para entender las pérdidas de carbono a la atmósfera

Determinan que el microbioma del suelo es crucial para entender las pérdidas de carbono a la atmósfera

Dic 5, 2023 | Actualidad, IRNAS

Un trabajo liderado por el CSIC y la Universidad Pablo de Olavide confirma que los microorganismos del suelo son fundamentales para poder predecir las pérdidas de carbono en respuesta al calentamiento globalEl estudio destaca la relación positiva entre la biomasa...
El análisis de los pelos de los mamíferos revela la historia oculta de los bosques

El análisis de los pelos de los mamíferos revela la historia oculta de los bosques

Dic 5, 2023 | Actualidad, EBD

Un equipo científico de España, Polonia y Canadá analiza los cambios en la composición de isótopos estables presentes en los pelos, que actúan como “marcadores” que revelan las condiciones ambientales en las que fueron formados.Los cambios observados durante 66 años...
El lince ibérico se hibridó en un pasado reciente con el lince euroasiático

El lince ibérico se hibridó en un pasado reciente con el lince euroasiático

Dic 1, 2023 | Actualidad, EBD

Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana ha concluido que, gracias a este intercambio genético, el lince ibérico tendría más diversidad genética ahora que hace 4000 mil años.Este estudio es fundamental en un escenario actual en el que la viabilidad...
« Entradas más antiguas

Delegación Institucional del CSIC en Andalucía y Extremadura

Avenida de María Luisa S/N
41013 – Sevilla
+34 954232349
delegacion-andalucia@csic.es
Contacto

 

© CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Todos los derechos reservados.